En Asamblea de ciudadanos y ciudadanas realizada en la casa comunal de la comunidad ,este viernes 21 de abril de 2023 en horas de la tarde, con el acompañamiento de personal del hospital padre Justo de Rubio, se conformó el comité de salud Comunitario, para ello se realizó la integración de los voceros y voceras electos en cada uno de los consejos comunales que hacen vida en la comunidad y se eligió a los miembros faltantes. quedando integrado de la siguiente manera, estos voceros duraran dos años en funciones.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxOT907pePc0viWov2T8OUBOv7-cenN_gXQ2tN5W7maohUSv6CiVpgpX_SWWlexXAlSS9vGpvY2v_F5kgATJUYmD1XhzHmUBuaOUsdcrUlcpwaiTwgD28dXmuQbcHYOhgCrutVJhCMoUQ0Mgj_5ybJZfQWM7rmw-4SWe9DPiPSTYzAcIeb3ZwR69dd/w640-h245/comite1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxOT907pePc0viWov2T8OUBOv7-cenN_gXQ2tN5W7maohUSv6CiVpgpX_SWWlexXAlSS9vGpvY2v_F5kgATJUYmD1XhzHmUBuaOUsdcrUlcpwaiTwgD28dXmuQbcHYOhgCrutVJhCMoUQ0Mgj_5ybJZfQWM7rmw-4SWe9DPiPSTYzAcIeb3ZwR69dd/w640-h245/comite1.jpg)
Contraloría Social: Belkis Romero.
Inmunizaciones: Elizabeth Becerra
Juventud: Isamar Becerra
Salud y vida: Yolanda Torres
Personas con discapacidad : Carmen García
Enfermedades Crónicas :Diogina Libre
Niños Niñas y adolescentes : Elida Blanco
Educación: Yusmania Uribe
Proyectos en salud : Blanca Ruda
Adulto Mayor: Martha Salazar
.
El comité de salud se fundamenta en la participación ciudadana con énfasis en la “Atención Primaria en Salud” (APS), tal y como se estableció en la Conferencia Internacional de Alma Ata del 12-09-1978. En esta Conferencia se define a la APS como “la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todos y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.”
En la Conferencia de Alma Ata definen a la Salud como “estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental y que el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo”.
- Promover el desarrollo de un modelo conceptual que rescate la integralidad de la salud, enfatizando la necesidad de coherencia y armonización entre lo biológico Psicológico y lo social; lo individual y lo colectivo.
- Aplicar auditoria y contraloría social a todos los sistemas de salud existentes a fin de buscar el buen manejo y utilización de los recursos asignados esto implica la aplicación , divulgación y conocimiento de las leyes y normas que regulan la materia de su jurisdicción.
- Realizar u organizar charlas, talleres o eventos formativos en materia de prevención en salud.
- Construir la base de datos comunitaria, identificando y señalado los riesgos de salud (censo)
- Coordinar para la comunidad jornadas de vacunación, . fumigación, entre otras con las instituciones públicas responsables de la prevención de riesgos de enfermedades.
- Formular y gestionar proyectos de dotación de equipo de primeros auxilios.
- Coordinar jornadas de odontología, medicina general y ginecología ( clínicas móviles ).
- Gestionar o establecer los enlaces necesarios para lograr la atención que requieran casos puntuales, especiales o excepcionales en el área de salud.
- Divulgar los Servicios prestados por las instituciones públicas de salud comunitaria: Módulos, ambulatorios, medicaturas, CDI, entre otros.
- Implementar los operativos de Misión Barrio adentro
- Identificar, señalar y controlar los riesgos para la salud, tales como: Disposición de aguas negras, drenajes, recolección de desechos sólido, contaminación ambiental entre otros.
- Normar los negocios privados y públicos que puedan afectar la salud física y mental de la población.